Convocatoria de artículos (Segundo semestre 2020)

Imágenes, cuerpos, algoritmos

Por Comité Editorial

 
 

Convocatoria de artículos

Dossier: Imágenes, cuerpos, algoritmos

 

Coordinan: Claudio Celis y Wolfgang Bongers

La reciente pandemia global y la consecuente transición de gran parte de las tareas productivas y de las escenas sociales hacia la esfera “virtual” ha enfatizado la necesidad de repensar la relación entre la pantalla digital y nuestra existencia corporal. Esto se sobrepone, además, a un contexto de crisis política y social que se vive no solo en Chile sino en distintos lugares del planeta y en los cuales ya se hacía evidente una demanda por nuevos conceptos desde donde pensar el vínculo entre la imagen, el cuerpo y lo social.

En el caso de la pandemia, la reducción de la vida pública y privada a la pantalla digital parece acelerar una tendencia propia de las últimas décadas caracterizada por la tensión entre nuestra corporalidad orgánica y los flujos de información digital. Franco Berardi, entre otros, ha enfatizado los límites del cuerpo y de la subjetivad humana expuestos a la aceleración de las tecnologías de la información (que a su vez responden a un proceso de aceleración que es inherente al modo de producción capitalista). La pandemia funcionaría así como el capítulo más reciente de una historia de conflicto entre el trabajo y el capital, entre lo humano y la máquina, entre el carbono y el silicio. Que la “fatiga” propia del teletrabajo pareciese ser la nueva norma no es un accidente, es la consecuencia natural de una historia de subsunción de la vida al capital.

En el caso de las distintas movilizaciones sociales vividas en los últimos años tanto en Chile como en otras partes del mundo, lo central pareciese ser el carácter eminentemente performativo de imágenes que buscan resistir precisamente a la precarización producida por esa historia de subsunción de la vida al capital. No se trata ya de registrar lo real en vistas a su mera reproducción y conservación, sino de utilizar la imagen para actuar sobre lo real, cuestionando el orden de lo dado. Mientras los medios de comunicación y los canales oficiales utilizarán la imagen para incitar la reproducción de un determinado orden, los individuos que se manifiestan apelan a las imágenes (tanto físicas como en medios digitales) como mecanismos de acción política. Así como los cuerpos orgánicos buscarán la ocupación y saturación de la calle, los cuerpos de las imágenes ocuparán los muros de la ciudad y los muros de las redes sociales, propagándose viralmente y resistiendo a los canales tradicionales de información.

Ahora bien, todos estos fenómenos se dan en un contexto de informatización en el cual gran parte de las imágenes son producidas e incluso consumidas por algoritmos. Paul Virilio llamó a estas tecnologías “máquinas de visión”. Trevor Paglen, por su parte, habla de “imágenes invisibles” para definir el flujo de imágenes producidas por máquinas y para máquinas. Tanto nuestro ojos como los objetos que componen nuestra “cultura visual”, nos dice, son “objetos corpóreos”. Pero en el nuevo contexto de visión maquínica, estos objetos corpóreos (incluidos nuestros ojos) se comienzan a volver prescindibles. Esto, sostienen autores como Trevor Paglen e Hito Steyerl, pareciese exigir una reformulación de las categorías desde donde pensar la relación entre imágenes y poder. Se abre así un nuevo territorio para los estudios visuales que requiere ser desarrollado con urgencia y sin el cual el análisis de los fenómenos contemporáneos descritos más arriba corre el riesgo de quedar incompleto.

El objetivo de esta convocatoria es reunir artículos que reflexionen en torno a estos temas, enfatizando el vínculo entre imágenes, cuerpo y algoritmos en los contextos pre- y post-pandemia. Se busca reflexionar en torno a preguntas tales como: ¿qué cuerpos se ven y cómo se registran (en) la calle insurgente?; ¿qué imágenes y cuerpos resistentes, y a partir de qué procesos de in/visibilidad, se dan en las pantallas digitales?; ¿cómo resiste un cuerpo a las exigencias -sobre todo laborales- de la máquina? A la luz de estas preguntas, algunos ejes posibles de desarrollo son:

Además: Contenido general

Recibimos monografías, ensayos, análisis y entrevistas relativas al cine contemporáneo (4 a 15 carillas).

Críticas y reseñas de cine chileno contemporáneo (1 a 3 carillas).

Reseñas de libros sobre cine publicados en Chile recientemente. (1 a 3 carillas).

 

Envío de artículos hasta el 30 de septiembre de 2020. Los artículos serán sometidos a un proceso de evaluación de pares. Más información en las NORMAS DE PUBLICACIÓN (LINK).

Consultas a: informacion@lafuga.cl

 

 
Como citar: