Bernard Stiegler (Francia, 1952-2020), fue doctor de la EHESS (École des Hautes Etudes en Sciences Sociales); profesor asociado en la Universidad de Londres (Goldsmiths College) y de la UTC (Université de Technologie de Compiègne), donde fundó en 1993 una unidad de investigaciones dedicada a los «Conocimientos, Organizaciones y Sistemas Técnicos», Costech; de 1996 a 1999, fue director general adjunto del INA (Institut National de l'Audiovisuel); en 2002, fue nombrado director del IRCAM (Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique), fundado por Pierre Boulez; también fue director del IRI (Institut de Recherche et d'Innovation du Centre Georges Pompidou) y director de programa en el CIPh (Collège international de philosophie).
Discípulo de Jacques Derrida y especialista en filosofía de la técnica y tecnología digital, fue uno de los principales responsables del redescubrimiento y promoción de la obra de Gilbert Simondon, particularmente en su trabajo más importante: La técnica y el tiempo I. El pecado de Epimeteo (1994). Allí, siguiendo a Leroi-Gourhan, a Bertrand Gille y a Gilbert Simondon, Stiegler postula la tesis según la cual el sistema técnico evoluciona más deprisa que los demás sistemas que componen el existir humano (social, cultural, político, económico, etc.), generándose un desacople fundamental entre ellos y una diferencia de velocidad entre las individuaciones psico-colectivas y las individuaciones técnicas, lo cual desplaza el problema hombre-técnica hacia el problema tiempo-tecnicidad